¿Hablamos?
Si estas decidido a adoptar es necesaria la solicitud del informe de idoneidad que se puede realizar directamente en tu Comunidad Autónoma o a través de los distintos Colegios Profesionales.
Ante cualquier duda o para la realización del informe de idoneidad puedes contactarnos sin compromiso.
Mi profesión como psicóloga especialista en temas de adopción y mi experiencia personal como madre adoptiva, me ayuda a conocer de primera mano las dificultades con las que se encuentran las familias tanto en proceso de adopción como después de la llegada del menor.
Nuestros hijos se van a ir enfrentando a lo largo de su vida a retos a los que no se enfrentan su grupo de iguales. Aceptar que tiene dos familias, aceptar las diferencias físicas con sus padres, aceptar que le etiqueten como adoptado, etc. De todo esto, nuestros hijos van a ir adquiriendo un aprendizaje y unas capacidades que, bien dirigidas, le ayudarán a lo largo de su vida, pero antes tenemos que enseñarles a manejar esos sentimientos y emociones que van a ir apareciendo en su día a día.
Desgraciadamente, es frecuente, encontrarnos con dificultades de aceptación, tanto por parte del menor como de su entorno. Este vídeo adaptado del cuento de Jérôme Ruillier por un grupo de alumnos del CEIP El Espartidero de Zaragoza, nos ofrece una herramienta didáctica muy bonita e interesante para poder trabajar este tema.
Cuando decidimos iniciar un proceso de adopción nos enfrentamos a un camino desconocido en cuanto a los temas burocráticos, pero también en cuanto a incertidumbres, dudas, desconfianza, inseguridades…
Las cuestiones en relación a los trámites a llevar a cabo, el miedo a la no-idoneidad, las dudas sobre el ofrecimiento, las expectativas, las propias motivaciones, son temas recurrentes en las familias adoptivas en esta primera etapa, y supone una importante ayuda y alivio sentirse informado, apoyado y con un acompañamiento que facilite el camino.
Cuando el menor llega a nuestra familia empieza una etapa de adaptación mutua con sus propias peculiaridades, dificultades y en ocasiones incomprensiones que pueden dificultar la formación del vínculo.
Uno de los temas recurrentes en las preocupaciones de los padres es el enfrentarse a hablar de la adopción con sus hijos. En unos casos los menores se hacen y nos hacen preguntas, en otros casos no parecen interesados en nada que tenga relación con sus orígenes. En las familias pueden surgir dudas sobre cómo plantear estos temas con sus hijos, y si quiere conocer a su familia biológica, cómo va a reaccionar si le cuento ciertos detalles, qué les pueden contar en función de su edad, etc.
Cada vez son más los menores que desean viajar a su país de origen o conocer a su familia biológica, esto puede traer más dudas y miedos.
Poder hablar sobre cómo gestionar todos estos temas supone un importante alivio para las familias.
En algunas comunidades autónomas como en la Comunidad de Madrid existe un programa de Búsqueda de Orígenes que proporciona a las personas adoptadas asesoramiento, ayuda y mediación en la búsqueda de sus antecedentes y datos biográficos contenidos en los expedientes de adopción y otros archivos públicos.
© 2024 Esperanza Alonso - Todos los derechos reservados. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Accesibilidad